Por Patricia Machado, Asesora y Coach de Imagen

¿Cuándo fue la última vez que te miraste sin filtros?
No me refiero solo a tu rostro frente al espejo. Me refiero a verte, realmente verte, sin los estándares que Instagram, TikTok o Pinterest colocan sobre tus hombros. Se trata de reconocer tu identidad visual auténtica, esa que trasciende los filtros y las poses perfectamente curadas.
Como coach de imagen y mujer que ha transitado el mundo corporativo por más de 17 años, he sido testigo —en mí y en otras mujeres— de un fenómeno silencioso, casi invisible, pero profundamente dañino: la distorsión de nuestra percepción de imagen provocada por el uso excesivo y sin conciencia de las redes sociales.
Esta distorsión no solo afecta cómo nos vemos físicamente, sino que fragmenta nuestra identidad visual integral, esa coherencia entre quiénes somos internamente y cómo nos proyectamos al mundo. Cuando permitimos que algoritmos y tendencias virales dicten nuestros estándares de belleza y estilo, perdemos la conexión con nuestra esencia visual única, con esos elementos distintivos que nos hacen auténticamente nosotras.
Cuando la imagen deja de ser tuya
Vivimos en una era en la que la exposición digital ha dejado de ser opcional. Lo que comenzó como una forma de expresión, de creatividad y conexión, ha evolucionado hacia una exigencia estética constante.
En este nuevo “escenario virtual”, muchas mujeres se sienten obligadas a lucir perfectas, a estar siempre impecables, a generar contenido “estéticamente vendible”. Y lo que es peor: a gustarse solo cuando se ven a través de un filtro. Lo que antes era una imagen personal se ha convertido en una “marca visual” muchas veces impuesta.
Lo que antes era espontáneo, ahora es medido, comparado, y en muchos casos, artificial.
Los efectos psicológicos de esta distorsión
Las redes sociales no solo modifica tu forma de vestir. Moldean tu autoestima.
- Te hacen dudar de tu belleza natural.
Empiezas a creer que sin filtro te ves “cansada”, “apagada”, “menos profesional”. - Te comparas sin darte cuenta.
Aunque sabes que lo que ves es editado, tu mente no siempre lo distingue emocionalmente. - Pierdes autenticidad estética.
Terminas adaptando tu estilo a lo que “funciona” visualmente, aunque no te represente. - Tu autovaloración se vuelve externa.
Likes, comentarios y seguidores se convierten en una forma de validación diaria. Y cuando no llegan, sientes que fallaste.
Según el Journal of Social and Clinical Psychology, el uso prolongado de redes sociales está directamente asociado a una disminución en la autoestima y al incremento de ansiedad, especialmente en mujeres. Y la imagen —lo que proyectamos, lo que sentimos al mirarnos— es uno de los primeros frentes de batalla.
¿Y si tu imagen ya no es tuya?
Desde mi práctica como coach de imagen, escucho frases como:
“No sé por qué me visto así, pero sé que se ve bien en fotos.”
“Me gustaba ese look hasta que vi a alguien criticándolo en redes.”
“Solo me gusto cuando me veo en selfies editadas.”
Aquí es donde aparece una de las heridas invisibles del entorno digital: el secuestro de tu identidad visual.
Te miras, pero no te reconoces.
Te gustas, pero solo con condiciones.
Te expresas, pero desde el miedo al juicio.
¿Cómo recuperar tu imagen?
Aquí es donde el coaching y la asesoría de imagen toman sentido más profundo: no se trata de ropa, se trata de reconexión.
Desde el Coaching de Imagen:
- Revisamos tu relación con el espejo y la validación externa.
¿Te vistes desde la libertad o desde la necesidad de aceptación? - Desactivamos el mandato estético que has construido.
Identificamos las voces (familia, cultura, redes) que moldearon tu estilo. - Recuperamos tu narrativa visual.
¿Qué historia quieres contar con tu imagen? Y sobre todo, ¿quién decide? - Construimos confianza interna para sostener tu autenticidad externa.
Tu imagen no debe depender de la cámara, sino de tu convicción personal.
Desde la Asesoría de Imagen:
- Redefinimos tu estilo a partir de tu esencia.
No lo que “está de moda”, sino lo que te representa. - Trabajamos con tu colorimetría emocional.
Colores que no solo te favorecen, sino que te reflejan emocionalmente. - Creamos una estética que funcione dentro y fuera del entorno digital.
Porque sí, puedes proyectar seguridad en redes sin perder autenticidad.
Te entreno para usar la imagen como herramienta, no como disfraz.
Lo que proyectas debe servirte, no limitarte.
Mi invitación para ti
Si sientes que ya no sabes qué estilo te representa…
Si solo te gustas con maquillaje, edición o producción…
Si estás agotada de sostener una imagen que no te refleja…
Detente. No estás sola. Y no estás rota. Solo estás desconectada.
La imagen e identidad visual que proyectas puede volver a ser tuya.
Una imagen e identidad visual con propósito, coherencia y poder.
Una imagen e identidad visual que te abrace, no que te exija.
Estoy aquí para acompañarte a reencontrarte.
Porque tu imagen no debería depender de un algoritmo.
Debería depender de ti.
Referencias recomendadas
- TED Talk: “Looks aren’t everything. Believe me, I’m a model” – Cameron Russell
https://www.ted.com/talks/cameron_russell_looks_aren_t_everything_believe_me_i_m_a_model - Artículo: “How Instagram is changing the way we see ourselves” – The Guardian
https://www.theguardian.com/media/2019/sep/02/instagram-is-changing-the-way-we-see-ourselves - Libro: “The Beauty Myth” – Naomi WolfUna mirada crítica sobre cómo los estándares de belleza operan como herramienta de control moderno.
Conoce más de mis servicios: https://patriciamachadoasesoria.com/#servicio